|
a ti... ¿en qué te afecta?![]() Desde que inicio el año no hay día en que no escuchemos noticias referentes a la alza del maíz. Televisión, radio, periódicos no han hecho más que informar de este asunto desde el punto de vista económico, y es que ¿como no hacerlo si es en estos momentos que nos damos cuenta de cuan importante es el maíz en nuestro consumo? Los chavos (y los no tan chavos) nos preocupamos un poco por los rumores de alza en otros productos, sabíamos que nos iba a afectar de alguna manera el bolsillo, pero no imaginábamos lo real y cercano de ello. Antes, con 10 pesos, un universitario desayunaba una deliciosa torta de tamal y un atole y le sobraba dinero para completar lo de su pasaje; ahora, ¿díganme cuanto les sobra? Profesionistas y trabajadores que salían sin desayunar siempre tenían tiempo para almorzar sopes y quesadillas, ahora no se ven muchos por los puestos donde los venden. Los estudiantes son los que abarrotan aún estos lugares, ¿quien no ha almorzado entre clase y clase un par de gorditas? Al momento no he escuchado el punto de vista antropológico y cultural de lo que implica el aumento al maíz, ni siquiera a nivel estado. Es de observar que en Tlaxcala la siembra del maíz es para consumo familiar, y dichoso los que tienen un pedazo de tierra para cultivar. Habrá campesinos que se den cuenta de cuan importante es su parcela sembrada para permitirles no pagar lo que nosotros ya que su maíz es de autoconsumo. Habrá otros que no se den cuenta de lo que han perdido al desprenderse de su terreno para ser parte de un conjunto habitacional. Claro que los poseedores de la tierra están en su derecho de hacer lo que quieran con sus propiedades, pero ¿qué pasa si todos los campesinos venden a constructoras y esos espacios destinados a la siembra son ocupados por casas? Es sabido por todos que no se ha dado el reconocimiento a los campesinos ni el apoyo al campo, ni en sentido social ni económico, pero ahora que se ha descubierto que el maíz puede producir combustible, que hay más intereses del mercado por la existencia del maíz, seria grato que se apoyara con tecnología al campo y se solventaran las fallas que tiene el sistema económico. Con la adecuada aplicación de recursos nos salvaría del desabasto. Si hubiera apoyo al campo, éste produciría al menos para el consumo interno, sin tener que pensar en la posibilidad de exportar, sobre todo al precio que marca el mercado externo. Los encargados de solucionar estas situaciones deberían iniciar con soluciones simples y factibles, antes de que los terrenos para sembrar desaparezcan, pues un campesino prefiere en la actualidad venderlo a sembrarlo. Esto es real, esta ocurriendo cerca de tu domicilio, basta con echarle un vistazo a la imagen para que te des cuenta como cambia el paisaje de Tlaxcala, que afecta el medio y otras cosas. Por eso te pregunto, este asunto del maíz ¿a ti en qué te afecta?
Articulo expuesto por
"sofia_granados"
Comentarios |