|
Museo Textil (2)![]() El museo textil "La Trinidad" utilizó la fuerza motriz proveniente del agua del río cercano para su funcionamiento, y en su sala de exposición muestra parte del enorme sistema hidráulico que permitió que en ese lugar se elaboraran telas para las industrias importantes de los años en las que ésta funcionó. Unos ejemplos son El Puerto de Liverpool, Las Fábricas de Francia y El Puerto de Veracruz. Además de las instalaciones de calderas, es posible apreciar parte del sistema hidráulico. La fábrica contó también con los servicios que cualquier trabajador podría requerir: casas habitables para los obreros y demás empleados, establos, almacén, área de telares e hilado y hasta una capilla propia, conjuntamente con una vía que comunicaba con la estación de ferrocarril que cubría la ruta Apizaco- Puebla. Algunas máquinas están ubicadas a la entrada del espacio antes del museo, otras tantas y los utensilios propios para la manufactura de telas, en su interior. En los exteriores del albergue se ubican otras a manera de esculturas, que muestran el tamaño descomunal del engranaje que las hacia funcionar. En la parte que comunica el albergue con las albercas es posible visitar la capilla con la que contó la fábrica desde sus inicios. Frente a la iglesia, en el área que corresponde al jardín es posible obtener una vista del cerro Cuatlapanga de Apizaco. No pierdan la oportunidad de disfrutarla en su próxima visita al Centro Vacacional.
Articulo expuesto por
"sofia_granados"
Comentarios |