|
Carnaval San Francisco Tlacuilohcan 2007![]() Ya se acerca el carnaval e Israel Estrada de la camada de San Francisco Tlacuilohcan me ha hecho el favor de enviarme el programa del carnaval de San Francisco Tlacuilohcan de este año, información de San Fransisco y su camada asi con informacion del carnaval tlaxcalteca CARNAVAL TLAXCALTECA Se celebra el domingo, lunes y martes anteriores al miércoles de ceniza ¡Apúrese!, saque sus pendientes y organice a su familia, ya que sólo tiene unos días para encaminarse al carnaval más tradicional de México, es uno de los estados más económicos y atractivos de nuestro país: Tlaxcala. ¡Goce el carnaval!, o “el despido de la fiesta de carne” celebración de origen indígena, cuya riqueza en música, canto, vestuario y danzas populares, se presentan con el más estricto apego a las costumbres y tradiciones del pueblo se manifiestan para dar rienda suelta a su alegría, con la característica impuesta por esta región del estado. Pero no solo es diversión y bailes, también sirve para que a través del festejo se fortalezcan relaciones sociales y costumbres de la comunidad, ya que para su realización se requiere del trabajo voluntario de hombres, mujeres, niños; algunos participando en la organización, otros solicitando la cooperación de casa en casa para pagar la música, unos más dirigiendo los ensayos, las mujeres bordando los trajes y los encargados de ofrecer las comidas o desayunos a los danzantes preparando el mole y los tamales. Las danzas del carnaval son realizadas por un grupo de bailadores llamados “huehues”, que se realizan en el estado de Tlaxcala, son de coreografía diferente a otras del país. “Huehue” Es el nombre que generalmente se le da al danzante de carnaval y “camada” es el grupo de danzantes. CARNAVAL DE SAN FRANCISCO TLACUILOHCAN Una de las expresiones artísticas más bellas, arraigadas en el Estado de Tlaxcala (México) es la celebración del carnaval a desarrollarse del 17 de febrero al 20 de Febrero de 2007. La cual se caracteriza por la ejecución de diferentes danzas de origen indígena nahua. En gran parte del Estado la población organiza esta festividad de acuerdo a los usos y costumbres de cada región. Huehue de Tlacuilohcan. El carnaval fue introducido en Tlaxcala por los colonizadores españoles, aproximadamente, desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas español y náhuatl. Este documento se encuentra en las oficinas del Archivo Histórico de Tlaxcala. Las danzas y música de carnaval fueron creadas por los indígenas tlaxcaltecas a partir de la asimilación que hicieron de los bailes y música llegados de España entre los siglos XVI y XVII. Desde entonces han sido modificadas y adaptadas por los intérpretes, procurando no alterar demasiado su carácter original. En las comunidades, donde son interpretadas estas danzas, la población las considera su principal símbolo de identidad étnica y cultural. Pues a través de ellas expresan su concepción de su propia historia y del mundo. Por tal motivo el carnaval es tan importante, para ellos, como lo son la semana santa, navidad, día de muertos y la fiesta patronal. Características coreográficas Las danzas son, en su mayoría, del tipo de cuadrillas y así se les conoce, habiendo cuadrillas de distintos tipos. Los bailarines, en parejas de hombre y mujer, forman un cuadrado o rectángulo dentro del cual realizan variadas evoluciones; o bien se colocan en filas paralelas, una de hombres y otra de mujeres, viéndose de frente unos a otras. Cabe agregar que a los grupos de danzantes se les conoce, generalmente, como camadas y a los integrantes, como huehues (palabra náhuatl que se traduce como viejos). Aunque algunos reciben nombres específicos de acuerdo a su vestimenta. La música de casi todos los bailes es interpretada por bandas de instrumentos de viento y batería; también es común suplirlos por teclados, baterías y bajos eléctricos. Pero algunas tienen instrumentación distinta. EL CARNAVAL UNA FIESTA PAGANA.El carnaval en Tlaxcala, tal como hoy se celebra, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas de los hacendados españoles a las que se les negaba el paso a los indígenas; estos en respuesta, bailaban en atrios, plazas y calles imitando burlonamente las fiestas de sus patrones, sus extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para lo cual se cubrían sus rostros con una mascara de tez blanca y ojos claros. Estas manifestaciones fueron prohibidas en 1669 por el conde San Román, gobernador de la provincia de Tlaxcala. Sin embargo los bailes continuaron mas aun, cada pueblo les imprimió su carácter propio como lo fue el de San Francisco Tlacuilohcan incluso de su música y baile. Esto ha dado lugar a una gran variedad de danzas, atuendos, significados y mascaras, que le dan a cada región su toque característico. El carnaval inicia un sábado antes de miércoles de ceniza con el baile de coronación de la reina y sus princesas, los tres días siguientes son de baile por las calles de la población. Muchos son los eventos que engloban el carnaval pero sin lugar a duda uno de los más atractivos es el remate que se celebra el último día de carnaval, ya que se hace la herencia del viejo. SAN FRANCISCO TLACUILOCANUbicado en el Altiplano central mexicano a 2 420 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Yauhquemehcan se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 24 minutos latitud norte y 98 grados 11 minutos longitud oeste. Sobre unos pequeños lomeríos del municipio de Yauhquemehcan, al centro del estado, en el Km. 110 sobre la carretera México-Veracruz, vía Texcoco, se asienta el pueblo de San Francisco Tlacuilohcan ("Lugar de escribanos") que entre sus diversas expresiones de cultura popular destaca la celebración del carnaval. Hasta la década de los años setenta los bailes eran ejecutados únicamente por hombres; para formar parejas algunos se vestían de mujeres. Con el tiempo, la incorporación. de las mujeres a las cuadrillas le ha venido a dar más dinamismo a la celebración. La indumentaria también ha tenido cambios, pues anteriormente. Estaba hecha de satín con listones de colores. La mascara era de cartón y en la cabeza llevaba un gorro pequeño con adornos de papel de china y espejos. Actualmente 1os trajes se componen de chaquetón y pantaloncillo con cascabeles , pechera, guantes, mallas y botines además el atuendo se complementa con Careta de madera, castañuelas, bonete, penachos adornados con plumas de faisán, guacamaya, gallo, avestruz y aves exóticas,. El atavío de las mujeres consta de un chaleco, falda y blusa vestido de terciopelo según el gusto de las mujeres. En el bordado de los trajes en su mayoría se emplean imágenes o códices de nuestros antepasados Esto es en su caso un homenaje al “Encuentro de dos culturas”, como lo relata la historia. En cada uno de los trajes en sus bordados se hace alusión a Príncipes Aztecas, Reyes Prehispánicos, Códices de murales encontrados en ruinas arqueológicas, Mujeres Hermosas que eran sometidas a sacrificios, etc. Es por ello que el Carnaval de Huehues no solo es una fiesta de disfraces sino también es parte de nuestra cultura Mexicana y sobre todo Tlaxcalteca. PROGRAMA CARNAVAL 2007 SAN FRANCISCO TLACUILOHCAN Sábado 17 de Febrero 21:30 hrs. Baile de coronación de la Reyna y su Rey Feo Elideth 1ra. Princesas Ma. De los Ángeles y Malinali Con la actuación del grupo: KIEN? Además los grupos: LA MANCHA2 Y MOVIDO Domingo 18 de Febrero 8:00 hrs. Desayuno de la Camada en casa de C. Cruz Lira Vázquez 10:00 hrs. en adelante; Baile de recorrido en casa de vocales 15:00 hrs. Comida de la Camada en casa de C. Cruz Lira Vázquez 18:00 hrs. Presentación de la Camada en el Zócalo de la Tlaxcala Capital. Lunes 19 de Febrero 8:00 hrs. Desayuno de la Camada en casa de C. Manuel Sánchez 10:00 hrs. en adelante; Baile de recorrido en casa de vocales 14:00 hrs. Presentación de la Camada en el Encuentro de camadas en la Cabecera Municipal de Yauhquemehcan. 16:00 hrs. Comida de la Camada en casa de C. Manuel Sánchez 17:00 hrs. en adelante; Baile de recorrido en casa de vocales Martes 20 de Febrero 8:00 hrs. Desayuno de la Camada en casa de C. Guadalupe Morales 10:00 hrs. en adelante; Baile de recorrido en casa de vocales 15:00 hrs. Comida de la Camada en casa de C. Guadalupe Morales 16:00 hrs. en adelante; Baile de recorrido en casa de vocales 20:00 hrs. Presentación de la Camada en el Remate de Carnaval en la Explanada de San Francisco. Tlacuilohcan (a un costado de la iglesia).
Articulo expuesto por
"rene"
Comentariossaludos | Por JENNIFER| 1-2-2007 | 02:38:32 PM | SALUDOS DE MEX DF ![]() | Por Isidro Jimenez| 10-2-2007 | 09:33:22 PM | SALUDOS DESDE CALIFORNIA ![]() | Por juan miguel| 11-2-2007 | 06:41:07 PM | SALUDOS DESDE EL D.F. ![]() Felicidades!!! | Por Kukulcán| 17-2-2007 | 01:38:16 PM | Hgo. Mex ![]() FELICIDADES CAMADA DE TLACUILOHCAN!!! | Por Ana Maria| 17-2-2007 | 01:42:49 PM | MUCHAS FELICIDADES ![]() MUCHISISISIMAS FELICIDADES ELIGIO HERNANDEZ Y REYES JUAREZ Y TODAS LA CAMADA | Por GRACIELA BAEZ| 19-2-2007 | 11:28:46 AM | Felicidades ![]() I will be posting all the pictures on my sites at http://www.akaharry.com, http://akaharry.blogspot.com & http://www.flickr.com/photos/akaharry | Por Paul| 28-2-2007 | 05:49:32 PM | ayuda ![]() y muchas felicidades por obtener un primer lugar. | Por hola atoda la camada de sa francisco| 15-3-2007 | 03:22:35 PM | saludos a todos mis paisanos ![]() | Por elida cortes| 4-7-2007 | 12:12:27 AM | continua................................. ![]() | Por elida cortes| 4-7-2007 | 01:28:08 AM | tambien en mi pueblo ay carnabal ![]() | Por alejandra| 26-10-2007 | 03:24:19 PM | hay q investigar primero ![]() | Por yanira| 15-1-2008 | 01:53:16 PM | felicidades ![]() | Por alma| 2-2-2008 | 04:22:45 PM | Un Favor ![]() Ah! impresionante tu traje pero te pasaste con tu mascara de lucifer loco pero bien por el traje Felicidades | Por Lall| 4-2-2008 | 06:54:07 PM | es la mejor camada de tlaxcala ![]() | Por marco antonio| 9-2-2008 | 10:11:30 PM | carnaval | Por kebin brayan| 19-2-2008 | 01:28:39 PM | SALUDOS | Por CLAUDIA| 29-3-2008 | 02:16:38 PM | EL MEJOR ![]() | Por BELEN| 29-5-2008 | 06:21:43 PM | MAIL CARNAVAL TLACUILOHCAN (carnavaltlacuilohcan@yahoo.com.mx) ![]() SALUDOS | Por ISRAEL ESTRADA| 12-6-2008 | 12:26:33 PM | Mis Felicitaciones a la Gente de mi Pueblo ![]() QUE AGRADABLE FUE ENCONTRAR ESTA PAGINA DE MI PUEBLO, SOY HERMANA DE FRANCISCO Y DE ASCENCIÓN, ME SIENTO ORGULLOSA DE MI GENTE QUE CON ESFUERZO Y POCO A POCO VA SALIENDO ADELANTE. Y SIGAN MANTENIENDO VIVAS ESAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE SON UN LEGADO PARA NUESTROS HIJOS. DEJEN FOTOS DE LA IGLESIA. DESDE HACE VARIOS AÑOS RADICO EN COATZACOALCOS, VERACRUZ. AUNQUE NO ESTOY TAN LEJOS AÑORO MI TIERRA Y VOY DE VEZ EN CUANDO, CON GRAN SATISFACCIÓN VEO QUE VA PROGRESANDO, OJALA Y SE CONSTRUYERA ESCUELAS,(SECUNDARIA, PREPARATORIA) U ACADEMIAS PARA PREPARARA LA JUVENTUD Y SER UN PUEBLO CADA VEZ MEJOR. AMO MI TIERRA Y A MI GENTE. MARIA RUFINA | Por Maria Rufina González Diaz| 10-7-2008 | 08:59:07 PM | elaboracion de penachos ![]() | Por ricardo rivera sanchez| 21-7-2008 | 11:01:13 AM | demostrcines de penachos de danzas | Por iliana| 4-8-2008 | 12:43:58 PM | quiero saber mas de san francisco ![]() | Por caren alejandra| 8-8-2008 | 01:56:44 PM | GASTRONOMIA TLACUILOHCAN ![]() http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/mpios/29043a.htm | Por LUIS HERNANDEZ| 15-8-2008 | 11:06:50 AM | GASTRONOMIA SAN FRANCISCO TLACUILOHCAN ![]() En el municipio su gastronomía es variada y exquisita. Entre los alimentos que se disfrutan son, el mole de guajolote, barbacoa de carnero, de pollo en mixiote, carnitas de puerco, chileatole, tlatlapas, pelliscadas, tlacoyos, sopa de haba, de nopales, de tortilla, tamales de anís. También dulces como conservas de frutas de la región: capulín, ciruela, chabacano, durazno, tejocote, pera y calabaza con piloncillo. | Por LUIS HERNANDEZ| 15-8-2008 | 11:08:31 AM | saludos | Por rafael escamilla| 27-10-2008 | 12:58:11 AM | MI PUEBLO ES EL MEJOR ![]() CHAO SE CUIDAN MUXo0!!!!!!!!!1 | Por BELEN| 11-11-2008 | 08:28:10 PM | Solicitud de datos ![]() | Por Vicente| 6-1-2009 | 03:30:15 PM | Solicitud de dfatos ![]() | Por Vicente Godinez| 6-1-2009 | 03:33:32 PM | carnaval 2009 ![]() 21, 22, 23 y 24 de febrero proximamente subiremos el programa con los horarios y lugar de presentaciòn | Por Carlos Gomez| 7-1-2009 | 11:19:22 AM | a la camada tlacuilocan ![]() | Por miguel jimenez| 17-1-2009 | 05:07:32 PM | saludos | Por coyote SF| 18-1-2009 | 02:26:11 AM | 100% LA AUTENTICA ![]() | Por AMY| 19-1-2009 | 03:30:20 PM | es la mejor ![]() | Por liliana alejandra hernandez armenta| 20-1-2009 | 03:34:32 PM | SALUDAME AL YOVIS | Por GARCIA| 24-1-2009 | 09:41:00 PM | SALUDOS ATODAS LAS CAMADAS | Por ANDRES | 12-2-2009 | 04:52:24 PM | HOLA ![]() ESPORESO QUE USTEDES TIENEN QUE DISFRUTAR LAS TRADICIONES PERO ESPERO ESTAR UN DIA EN TLAXCALA PARA DISFRUTAR MIS TRADICIONES SALUDOS ATODAS LAS CAMADAS EN ESPECIAN ALA PRIMERA PRIMERA DE CONTLA BUENO DIBIERTANSE MUCHO SE DESPIDE UN AMIGO QUE APOLLA EL CARNAVAL | Por ANDRES RUGERIO | 12-2-2009 | 05:23:23 PM | la mejor es de san simon ![]() | Por macho| 17-2-2009 | 06:34:06 PM | yadis ![]() FELICIDADES A LA REYNA 2009 La reyna del año pasado esta bonita pero de nada le sirvio que feos trajes hasta enseñaba el bra | Por yadira| 9-3-2009 | 07:00:34 PM | Saludos Tlacuilohcan ![]() | Por Gerardo| 29-4-2009 | 10:31:56 PM | Gracias a todos por sus comentarios ![]() | Por Israel Estrada| 30-4-2009 | 01:06:05 AM | FULANITOS ![]() okOKOKOKOKOKOKOKOKOKOKOK DIJO SI TE CAY CLARO | Por wendy elizalde luna| 28-6-2009 | 03:22:16 PM | LAS REINAS | Por anonimo| 21-8-2009 | 03:05:09 PM | me encanta | Por berenice| 21-10-2009 | 04:19:55 PM | buen carnaval... depende quien lo organice ![]() | Por orgulloso residente de tlacuilohcan| 20-1-2010 | 09:09:33 PM | carnabal 2010 ![]() baiolo en el carnabal y aun que es muy cansado pero muy hermoso lo s quielo ballan a vernos bailar en tlacuilocan | Por karla yadira| 8-3-2010 | 02:12:34 PM | la mejor ez ocotoxco ![]() ez la mejor | Por anonimo| 26-3-2010 | 09:21:52 PM | Camada la Lucero la mejor del estado ![]() | Por Alberto | 26-3-2010 | 09:53:41 PM | se equivocan ![]() | Por flor| 3-4-2010 | 10:59:23 PM | felicidades ![]() y de sus pobladores. Muchas gracias por su aportacion. | Por anonimo| 19-4-2010 | 08:47:20 PM | tlaxcalita la bella ![]() | Por Jolid| 3-11-2010 | 01:18:01 PM | Solicitud de fotos ![]() Un cordial saludo a todos los que bailan y ya dejen de tirarse tierra entre las camadas y los pueblos, recuerden que al final de cuentas somos Tlaxcaltecas. Por si alguien tiene información de las fotos solicitadas o de algun enlace o pagina, este es mi correo viceduard73@hotmail.com | Por Victor| 17-1-2011 | 09:47:06 PM | FELICITACIONES ![]() | Por ANYI CORTES| 10-3-2011 | 10:16:57 AM | Para los que desconocen Yauhquemehcan ![]() | Por anonimo| 7-4-2011 | 11:52:22 AM | habitante ![]() | Por reina| 12-4-2011 | 07:15:07 PM | Carnaval En San Francisco Tlacuilocan ![]() Tlaxcala En San Francisco Tlacuilocan el atavio se elabora con diseños de chaquira que según su complejidad pueden elaborarse hasta en seis meses, siendo tres años su vida promedio y el cual debe ser sustituido por un traje semejante. Los tocados de plumas de guajolote también son bastante elaborados y algunos poseen motivos de chaquira. A dos kilómetros de distancia se localiza Yauhquemecan en donde ya se notan algunos pequeños cambios en su traje tradicional. Por eso podemos observar un abanico de variantes regionales en todo el estado. Quiero comentarles que tambien, en el estado de Tlaxcala, existen 60 municipios, de los cuales, el municipio de Yauhquemehcan y que han hecho mencion de este municipio, contiene 9 pueblos denominados: La Magdalena Tepepa, Guadalupe Calapa, La Luz, San Lorenzo Tlacualoyan, Santa Maria Atlihuetzia, San Benito Xaltocan, Santa Ursula Zimatepec, Huacaltzingo, El Rosario Ocotoxco, San Jose Tetel, San Francisco Tlacuilocan y por supuesto la Cabera Municipal, en la que tambien la tradicion del carnaval, año con año y por costumbre de nuestros ancestros participamos en tan ceremoniado evento | Por isacc perez| 3-6-2011 | 02:37:06 PM | malonchis | Por oscar sanchez| 11-9-2011 | 03:18:07 PM | comunidades y barrios de yauhquemehcan ![]() * san benito xaltocan * san lorenzo tlacualoyan * santa maria atlihuetzia * el rosario ocotoxco * san francisco tlacuilocan * san dionicio yauhquemehcan * san jose tetel * huacaltzingo * la magdalena tepepa * guadalupe calapa * la luz | Por "Yauhquemehquense"| 7-12-2011 | 03:22:17 PM | Habronnn ![]() | Por San Tlacuilohcan| 12-2-2012 | 08:35:52 PM | tlaxcala ![]() 1.EL CARNAVAL 2.-EL PULQUE 3.-LO ARTECENAL (COBIJAS QUE SON IMPORTADAS HA TANTOS PAISES) 4.- PAN D MUERTO | Por FRANCISCO SORIANO VELAZQUEZ| 19-2-2013 | 01:08:32 PM | beta ![]() | Por FISGON | 20-2-2015 | 02:59:48 PM |
|