¡CHARROS AQUÍ!

Por el ch@rro virtu@l.

Lic. Oscar López Vázquez.            

Agencia de noticias charras, zona centro-sur.

"Un cero llama al dinero y las albricias, al billetero"

SUCEDIÓ EN LA MIXTECA OAXAQUEÑA

·        Nace Hacienda Santa María de Huajuapan de León.

·        Primer compromiso, no oficial en San Pedro Ihuitlán.

·        Primer lienzo techado con lona en Oaxaca.

·        Ambiente ameno con el equipo Carlos Rincón Gallardo.

·        ¡Transmisión en vivo ahora desde TIJUANA!  

Sé de qué me estás leyendo......te extraño.

Mixteca Oaxaqueña, La Mixteca Oaxaqueña se divide en Mixteca Alta y Mixteca Baja, ocupa 155 municipios, con una división política en 7 distritos: Nochixtlán, Teposcolula, Coixtlahuaca, Tlaxiaco, Huajuapan de León, Silacayoapan, y Juxtlahuaca.  Alberga una extensión de 16,333 km2. Tiene una población de 683, 957 habitantes con un índice de crecimiento del 0.11 %. De los cuales el 32.5% es población urbana y el 67.5% es población rural. Por su origen étnico un 35% se caracteriza como indígenas.

Mixteca Alta: llamada Nuhu Saba (tierra de las lluvias o país de las nubes), es la más extensa y con mayor población indígena. Comprende los distritos de: Nochixtlán, Teposcolula, Coixtlahuaca y Tlaxiaco.

Mixteca Baja: ("tierra de las altas culturas"). El Grupo predominante es el Mixteco, y con menor proporción los triques, nahuas y chochos. Comprende los distritos de Huajuapan de León, Silacayoapan, y Juxtlahuaca.

Como Centros de Población de la Mixteca Oaxaqueña destacan Huajuapan de León, Tlaxiaco y Nochixtlán, lugares que concentran el mayor número de la población y los servicios urbanísticos.

Los suelos de la Mixteca presentan un alto índice de erosión, debido a la topografía agreste, escasa vegetación y al mal manejo del suelo por parte del hombre. De acuerdo a un estudio realizado por la universidad autónoma Chapingo (1986) reporta como datos de erosión:
Un 13.3% de la superficie total con muy alto grado de erosión.

Un 46% de la superficie total esta con alto grado de erosión el 38.7% de la superficie con erosión moderada y solo el 2% de la superficie presenta erosión leve.*1

CAMINO A HUAJUAPAN...Y SAN PEDRO IHUILAPAN

En esta ocasión Giovanni González, Rafael Crespo, el padre Juan Ortiz, los hermanos Mejía Efrén y Memo, corrieron la invitación a mi hermano René López y a este servidor para reforzar al equipo que ve su primera luz en Huajuapan de León: Hacienda Santa María, ahora Huajuapan tiene ya dos equipos charros y un lienzo que para mala suerte los que iniciaron el andar charro lo quieren monopolizar muy a pesar que es y está en terreno municipal, que para acabarla de amolar, el equipo que lo tiene en comodato, como el perro de las dos tortas, "no come ni deja comer", esperamos intervenga la presidente municipal a poner orden, puesto que es muy sencillo que entrenen por días los dos equipos y más con las ganas que los mencionados líneas arriba traen de verdad (¿donde se ha visto eso por estos lares por cierto?).

Viene a colación el tema, ya que la escaramuza de dicho lugar y que pertenecía al equipo "viejo" cuenta con 8 integrantes, seis de ellas del equipo que ahora se crea, una hija del equipo "viejo", equipo que charrea cada Corpus y San Juan y que para mala suerte dentro de los integrantes y presidente del equipo limitan a las mismas (escaramuzas) diciendo que solo si ellos autorizan (los del equipo viejo), salir o actuar lo pueden hacer, caso contrario no lo pueden hacer "so pena" de la Federación que caería sobre ellas (insisto que por estas tierras de Xicohtencatl he oído algo así) por fortuna se han informado y ya se están integrando debidamente al equipo Hacienda Santa María como nueva escaramuza de la cual esperamos el nuevo nombre.

PERO A LO QUE FUIMOS.

Fue un viaje más a la sierra mixteca, donde para variar lo que sobran son curvas, lo que no podía faltar antes del viaje, era tomar más famosos pastillas contra el mareo, esas de las que te hacen dormir mínimo cuatro horas, lo malo debes tomar las mínimo una hora y media antes, mala observación, las ingerimos (la "Rana" y yo) precisamente cinco minutos antes de subir al autobús, para esto cuando ya íbamos a medio camino, las curvas en su pleno apogeo y nosotros nada que sentíamos los estragos de las pastillas, pero eso sí, cuando íbamos llegando a Huajuapan, las ganas de dormir y necesidad extrema de querer estar en una cama era prioritario.

Ya nos esperaba Efrén Mejía, aparte de lo mareado (nosotros), el hambre, cuando ya eran las cinco de la tarde, también arreciaba, como si nos hubiera leído la mente, Efrén y su esposa nos llevaron directamente a comer "a la casa de una tía", dijo Efrén, sin ahondar más, y cuando llegamos, el local se encontraba adornado con globos, había música, carnitas y bastante gente, sin mediar palabra nos dijo: esta es la fiesta de bienvenida, lo cual por supuesto nos dejo sin palabras, pero al ver nuestra cara de sorpresa, Efrén no contuvo la risa y soltó tremenda carcajada, por supuesto, no nos quedó más que reír también, era la fiesta de cumple años de su primo de 2 años.

Al estar comiendo los deliciosos chicharrones, carnitas, acompañadas de una deliciosa salsa verde y unas tortillas que más que tortillas, parecían discos LP, de esos viejitos, por lo largo y delgado, pero con un sabor tan exquisito, que sólo se prueba en la sierra mixteca.

La comida fue como para tres días, al terminar parecía que estábamos compitiendo con los "perritos" de la región pues nos veían las costillas y una "panza chelera", ante la presencia de varios chiquitines, siendo el pedimento que se les mostrará un poco del floreo, para favorecer la digestión, empezando a enseñar lo poco que sabemos de floreo a una quinteta de ávidos aprendices de la charrería, destacando entre ellos un chiquitín de nombre Jasiel, que no rebasa los once años y tiene unas ganas enormes de aprender el arte del floreo, no se podía quedar atrás el famoso Memo Mejía, de iguales ganas estaba Ángel López primo de los Mejía.

La familia se reunió formando un semicírculo, siempre el ver florear alguien o en su defecto ver cómo aprende alguien conocido es muy llamativo, para mala suerte el efecto de las pastillas estaban surtiendo muy buen efecto y más después de tremenda y suculenta comilona.

Queriendo y no queriendo cerca de las nueve de la noche, después de agradecer y disfrutar del delicioso pastel y gelatinas, no despedimos de los siempre atentos señor Efrén Mejía padre y su gentil esposa.

Llegar al hotel fue lo de menos, poner cabeza en la almohada, lo más sencillo, resistir los piquetes de moscos...lo que endulzaba la noche.

EL LIENZO ESTÁ A 20 MINUTOS.

En punto de las 8:30 de la "madrugada" salíamos del hotel en compañía de Memo Mejía rumbo al compromiso charro, René "La Rana" constantemente preguntaba a Memo que en qué tiempo o distancia estaba el lienzo charro (refiriéndose al donde se iba a desahogar la competencia) y Memo contestaba que a 10 o 20 minutos (creyendo que se preguntaba por el lienzo de Huajuapan) sucede que nos lleva a casa a "desayunar ligero" un atole de trigo, carne de puerco en sala verde (mmmm) con esas tortillas flacas y largas, para el "desempanze" una deliciosa "concha de chocolate" (hice una pausa en la escritura para ir por una concha); de nuevo para bajar "la panza" a florear y calentar el brazo (parecíamos rosales en primavera....a punto de reventar botones), la hora: 10:30 horas, de pronto dice el señor Efrén: "hay que apurarle que si nos apuramos llegamos a las 12:00", nos quedamos viendo entre si y al notar nuestra cara de asombro, adicionó: es que esta algo lejos y hay que apurarle.

Caímos de cuenta después hablando con Memo de nuestro error, de inmediato nos subimos a las camionetas, el camino sinuoso de nuevo, trayecto de más de 60 kilómetros, curvas, mas curvas, se acaba el asfalto, la terracería hace lo suyo y la zangoloteada se puso buena, por fin se vislumbra a los lejos una lona gigantesca, pero primero un rodeo para llegar, me dio risa porque imagine por un momento que vería el primer lienzo "enlonado", me voy de espaldas al llegar y notar que efectivamente el ingenio del mexicano no tiene límites, con las llamadas "torres" de los grupos musicales han enlonado el ruedo, la altura aproximada: 5 metros, las garrochas en el ruedo de pronto nos hacen dudar, al quitarlas él comité organizador, el improvisado lienzo charro luce funcional, los charros del equipo Carlos Rincón Gallardo del mero DF en plena faena ultimando detalles, parando bardas, poniendo puertas, a Los Ovando no les gusta nada a medias.

LO QUE FALTABA, RICO AGUACERO PARA PROBAR EL TECHO.

La lluvia parecía sincronizada con los trabajos del lienzo, una vez que dejaron de trabajar y se prepararon para montar se dejo venir con todas sus fuerzas, ¡creen que eso desanimó a los charros en general? Temo decir que no, como lo más natural pusieron los dichosos "gorritos" (forros) a sus sombreros y venga la marcha Zacatecas, la manga estaba descubierta, ahí todos nos mojábamos, pero sabíamos que al llegar al ruedo la lona protegía en un 90 %.

LA CHARREADA FUE LO DE MENOS.

Quien animó la fiesta fue Don Fernando Delgado desde Tehuacán, Puebla; pudimos ver de todo, desde yeguas brutas, pero tan brutas que de verdad no sabían ni que hacer, toros con cornamentas tan vistosas que el más pintado se hacía a un lado al verlos pasar.

Pequeños charcos por acá y por allá en el ruedo, la manga....un pleno lodazal, pero eso no fue obstáculo para ver pialar a los equipos, coleando a esos señores toros René "La Rana" López hace historia al derribar al primer novillo, después de que los señores de la Rincón Gallardo habían dejado de pie sus novillos.

La fiesta no podía estar completa sin que se escapara toro alguno, pero los demás novillos no queriendo hacer menos la fiesta salieron por piernas también, después...después ya nada fue igual, los charros mojados, sonrientes, disfrutaban del deporte más mexicano en plena mixteca oaxaqueña, nada importaba, ni el sombrero de pelo de conejo mojado, ni la soga "acuática", el caso era agradar al respetable que abarrotó las gradas del improvisado lienzo charro en San Pedro Ihuilapán, para cerrar con broche de oro, se dio una exhibición de floreo que dejo muy a gusto a todos los presentes.

No se podía uno despedir de San Pedro sin degustar el rico mole de la región, ¿servirá de algo decirles que estuvo más que exquisito? Es de mala educación repetir acá en México, pues los de nuestra mesa repetimos platillo hasta 3 veces, "por la dieta", el regreso se animaba con panes de burro, ¿cuál es ese pan? Cuentan los de Huajuapan que antaño los lugareños cansados de comer pan de "la panadería", esperaban a los que traían el pan de los lugares cercanos y que llegaban en burro, de ahí el sobrenombre de "pan de burro" ¿rico?, ¡delicioso!.

El regreso fue con el padre Juan Ortiz, acompañado de "el Chino" quien debutara ese día cantando y bailando sus caballos, al cuestionarle que desde cuando cantaba, con enorme sonrisa nos dijo que era su primera vez, ya que únicamente bailaba los caballos, pero como bailarlos se le hacía muy sencillo, prefirió acompañar el baile con canciones de "Chente" Fernández, sin ensayos, sin pistas, con mariachi en vivo, ¡fue todo un suceso!

Los relatos y pláticas con el Padre Ortiz de lo más ameno, ¡cada chiste que se sabe el santo padre!, fuera de la iglesia es un ser humano como el más pintado, verdadero enamorado de la charrería, con una complexión media, una estatura  aproximada de 1.60, tiene cada ocurrencia el señor y más claridoso que nada, su gesto adusto es dispar al verdadero carácter de este padre-charro.

El ultimo autobús de Huajuapan sale a las 7:30 de la tarde, (ya odio la línea Oro-ERCO) y René recordó que había ADO, la salida a las 12:45, eran las 9:30, nos avisan que si no es esa salida será hasta las 5 de la mañana, optamos por salir ya y esperar 3 horas, la llegada a Puebla a las 5:00 a.m., las curvas...solo nos hicieron ir y venir en los asientos, ¿regresaremos a Huajuapan? ¡Por supuesto! Giovanni González y Rafael Crespo abrirán una escuela de charrería para los huajuapenses, felicidades para estos señores charros, que de verdad aman la charrería. Y ESA...ESA SERÁ OTRA HISTORIA.          

*1.- http://www.fundacionayu.org/idm/Mixteca-Oaxaquena.html.          

Sugerencias, quejas y eventos www.tlaxcala.tlax.com, www.e-consulta.com/tlaxcala/ y www.amozoc.com.mx   notas y sugerencias a los correos charrovirtual@hotmail.com, oscar@excelenciacharra.com, charrovirtual@gmail.com, charrovirtualoide@yahoo.com.mx

 

AHORA DE LUNES A JUEVES DE 1 A 3 DE LA TARDE EN www.openradiux.com

 

 

 

 


Articulo expuesto por "charrovirtual"


Comentarios


Hola no me extrañabas??
HUY QUE BIEN! QUE BUEN RELATO! HASTA FUI POR MIS PALOMITAS PARA LEER CON ATENCION, DE VERDAD QUE DIVERTIDAS SE DAN TU HERMANO Y TU ME DA UN GUSTO ENORME QUE DOS CHARROS COMO USTEDES LOS INVITEN A ESTOS LUGARES A REFORZAR Y A CONVIVIR, QUE LINDO QUE ES ESTO HE? QUE BUENO QUE SE SIGA HACIENDO CHARRERIA Y SOBRE TODO EN ESTE TIPO DE LIENZOS QUE NO MUY TARDE SE LEVANTARN CON CEMENTO Y PIEDRA POR LA GENTE QUE AMA LA CHARRERIA, ME DA GUSTO QUE SE LES RECONOZCA POR SU LABOR EN PRIMERA CHARROS, EN SEGUNDA EXCELENTES PERSONAS, EN TERCERA Y NO POR ESO MENOS IMPORTANTE LA DE LOCUTOR Y PRENSA CHARRA, POR CIERTO YA LOS ESTARE SIGUIENDO E LAS CHARREADAS DE TIJUANA, NO LE DIGO? ESO ES SER.. COMO SE DICE? SIN DECIR PALABRAS FUERTES? CHINGONES? JA, LO DIJE NO HAY PROBLEMA O SI? CUIDESE MI CHARRO VIRTUAL USTED Y LA RANITA LOPEZ NO HAY PROBLEMA CON EL DIMINUTIVO VERDAD, ESO ESO ESPERO. AH! Y UN SALUDO MUY GRANDE A LA GENTE DE OAXACA QUE LE GUSTA HACER LAS COSAS EN GRANDE Y COMO QUE YA NOS ESTAS DEBIENDO UNAS GALERIAS, QUE DIOS LES DE UNA BUENA TARDE.

| Por Mina| 10-7-2009 | 01:13:05 PM |
 

ESTA SI ES FELICIDAD
Mina un honor tenerte de regreso y mas que estes siguiendo de cerca nuestro andar por nuestra hermosa Republica Mexicana y que parece pronto ya andaremos por Puerto Rico, union americana y hasta colombia, pero preferimos que sea poco a poco el ir digiriendolo, aunque ya sabes como siempre hay gente que no les agrade del todo esta situacion, te mando un super besote (con respeto por tu esposo) y desear que no te despegues mucho de este tu portal, que pronto seguira dando de que que hablar y mucho.....por cierto....me sorprendi al ver quienes eran los que estaban mandando msjs "chafones" tu lo podrias crrer?? deja que en cuanto regrese de aca de Tijuana lo haga saber a nuestros lectores y se iran de espaldas....son "viejos conocidos" nuestros...como ves?? tood a su tiempo jajja, saludos y besos....espera mi proxima cronica!!

| Por charro virtual| 13-7-2009 | 11:41:06 AM |
 
Deja tu Comentario

(no se mostrara)




Te conectas desde:
3.22.51.104

Contacto | Recomiendanos

Derechos Reservados tlax.com 2003-2025 Sindicalizanos