|
¡CHARROS AQUI!![]() Lic. Oscar López Vázquez. Agencia de noticias charras, zona centro-sur. "caballo de crin grandota y hombre de mucho bigote, matalotes" AMBIENTAZO EN ZACATLAN DE LAS MANZANAS •· Referencias de la bella ciudad de Zacatlán. •· Excelentes anfitriones Don Alejandro, Misrain y Serafín Soto •· La Biznaga en apretado marcador se impone a San Martin Caballero. •· La fiesta como en pocas ferias se deja ver. Todo tiene nombre y apellido, solo mi flaca no, por que es mía. Materialmente la casa por la ventana Día de fiesta y jubilo en la hermosa Zacatlán de las manzanas, ciudad emblemática, risueña, en ocasiones rodeada de espesa neblina que le da un aspecto más paradisiaco aun, sus atractivos paisajes que aprisionan a todo aquel paseante que tiene la fortuna de pasar por la capital de la manzana, o lugar donde abunda el zacate que es su significado proveniente de la lengua náhuatl, "Zacatlán es un municipio localizado al norte del estado mexicano de Puebla. Es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana en el país, razón por la cual se le conoce también como Zacatlán de las Manzanas. Se localiza a una altitud de 2.010 msnm en la vertiente noreste de la Sierra Madre Oriental, sobre la margen izquierda del río Laxaxalpa. Presenta un clima templado muy húmedo con lluvias durante todo el año. Es una excelente región productora de manzanas, maíz, frijol (judía), cebada, habas, papas (patatas), aguacates y ciruelas. Cuenta, además, con ganadería bovina y ovina. En la localidad existen diversas industrias, entre las que destacan la dedicada a la elaboración de sidra de buena calidad y la fábrica de relojes El Centenario, que desde 1919 ha construido más de 600, muchos de los cuales pueden admirarse en otros lugares del país y de Europa. No se sabe con precisión cuándo se fundó la ciudad, pero en ella se encuentra una de las pocas basílicas edificadas en México y cuya portada data del año 1564. Población (2000), 28.773 habitantes. Museos Relojes Centenario: con su Museo de Relojería "Alberto Olvera Hernández",' único en su especialidad a nivel nacional y Latinoamericano, donde podemos admirar relojes de dos mil años a. de C. hasta la época actual. Abre de lunes a viernes de 10.00 a 17.00, y sábados y domingos de 10.00 a 14.00. Nigromante N.º 3, a 2 Cuadras del Palacio Municipal. Zacatlán, Puebla y su entrada es gratuita. Museo Comunitario Regional Lic. Luciano Márquez: en este museo se muestra parte de la historia prehispánica en Zacatlán, así también tiene algunas muestras de los antecedentes industriales de la zona, así como muestras artesanales. Este museo se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura. Plaza de Santa Cecilia S/N, Colonia Centro. Zacatlán, Puebla. Relojes Olvera III Generación: con un museo interactivo donde se puede comprender la vida y el tiempo a través de sus fósiles." Tomado del portal http://www.conoceelmundo.com/2006/10/06/conociendo-zacatlan-mexico.html. En lo competitivo excelentes atenciones por parte de Don Alejandro Morales, Misrain González y Serafín Soto.- desde temprano las gradas del pintoresco lienzo de Zacatlán se empezaron a llenar con gente de varias partes de la región, desde Texmelucan, Apan, Pachuca, Tlaxcala, Apizaco, Chignahuapan, Tlaxco, Huamantla. Xicotepec, Huachinango, Poza Rica, etc., competencia muy bien llevada por Don Alonso Rodríguez, locutor afamado por toda esta región. Para la Biznaga el triunfo, quienes se impusieron en apretado marcador, fueron los de la familia Cerón al son de 316, por 304 de San Martin Caballero y 189 de los anfitriones charros de Zacatlán, Puebla. La familia Cerón presento calando a Mario Villaseñor de 26, en piales Paco Cerón quemó en dos ocasiones el fuste para 42, tumbando cuero sumaron 60, 34 del mismo Paco Cerón, Oscar Villaroel se bajó del toro con 24 a cuestas por la buena monta, terna de 48, 29 para Mauricio Cuevas en lazo a la testa y 19 para Pablo Cerón en el pial. Por montar a la greñuda Mario Villaseñor desquito 18 tantos, para que Paco Cerón cuajara una mangana a pie de 31 con tiempo incluido, en las de a caballo su consanguíneo Pablo con dos de cuenta para 47 incluyendo el tiempo, cerrando la cuenta Oscar Villaroel con la suerte suprema calificada con 24 para dejar los cartones en 316 finales. Los de San Martin Caballero iniciaron con cala de Alejandro García pagada de 26, Leonel Osornio pegó dos pialazos sumando 42 por ambos piales, coleando acumularon 85, destacando Alejandro García con 30 buenos, montando al reparador cornudo salió Miguel Martínez cobrando 26 bonos, terna calificada de 58, partes iguala para Ariel Cabañas por lazo a la cabeza y pial de Humberto Treviño. La yegua bruta no presento dificultades a Miguel Martínez recibiendo 12 buenos, en la suerte reina Humberto Treviño se fue sin suerte, dejando la responsabilidad a Ariel Cabañas que presionado solo cuajó una de 27 incluyendo el tiempo, dejando la responsabilidad a Carmelo Martínez quien se empleo a fondo con paso de la muerte pagado de 27 que no fueron suficientes dejando el marcador en 304 y de paso el segundo lugar de la competencia. Los de casa cumpliendo como los grandes el encargado de la cala fue pagada con 24 tantos a Poncho González, Luis Hernández sin fortuna en los piales, colearon para 41, Alejandro Morales aportó 24, el torazo mando a la arena a Misrain González sin tiempo, se les dificulto la terna contando únicamente el lazo a la cabeza de 29 para Raúl Vega. La imponente greñuda bajo a Serafín Soto hijo con dos de tiempo, Ángel Pérez en las de a pie sin fortuna, Raúl Pérez en las de a caballo cumplió con una de 24 con tiempo incluido cerrando la actuación Alejandro Morales en espectacular paso de la muerte fallido, dejando los cartones en los 189 mencionados.
Chequen estas notas y otras más en www.expresocharro.com, www.charrosdelnorte.com, www.decharros.com, www.charrousa.com, www.expresocharro.com, www.tradicionmexicana.com, www.mundocharro.com, www.azteca21.com y ahora en, www.uniondecharrosdeyucatan.com.mx, y por supuesto donde puede dejar comentarios, sugerencias, quejas y eventos www.tlaxcala.tlax.com o al correo charrovirtual@hotmail.com, charrovirtual@gmail.com, charrovirtualoide@yahoo.com.mx.
Articulo expuesto por
"charrovirtual"
ComentariosSOLICITUD DE INFORMACION ![]() POR MEDIO DE ESTE CONDUCTO ME PERMITO RECORDARLE SI NOS HACE EL FAVOR DE INFORMAR QUE PASO CON EL TORNEO CHARRO DE TLAXCO ASI COMO DE SU FERIA DE ESCARAMUSAS, AL PARESER ME HAN COMENTADO QUE HA SIDO UN FRACASO; POR OTRA PARTE LE PEDIRIA DE FAVOR INFORMARA DE LAS CHARREADAS DE HUAMANTLA. POR OTRA PARTE QUISIERA OPINAR SOBRE LO QUE ESCRIBE ESPERANDO NO SE MOLESTE, YO LE SUJIERO QUE PRIMERO HABLE DE LA CHARRERIA EN LA REGION Y LUEGO DE LA NACIONAL YA QUE LA CHARRERIA NACIONAL HAY BASTANTE INFORMACION Y HABEMOS MUCHOS LECTORES QUE LO SEGUIMOS POR ESTE MEDIO Y DESGRACIADAMENTE ESTAMOS SIN INFORMACION DE LA REGION DE TLAXCALA SIN MAS POR EL MOMENTO QUEDO DE USTED ATENTAMENTE ALEJANDRO PEREZ | Por ALEJANDRO| 4-9-2008 | 10:52:50 AM | CON LA PENA SEÑOR PEREZ ![]() de Huamantla solo sabemos que hubo gente y bastante ambiente. ahora me voy al porque informo de lo regional y Nacional mas que de lo local, PRIMERO los de la tierra no te contratan, y te dicen ve pero no te apoyan ni con la gas, eso es un mal de hace muchos años, 4 para ser precisos, los de Huamantla por el mismo rumbo, en breve subire la invitacion que hice en forma escrita a los organizadores con el afan de difundir y apoyarnos en este rubro, que no le dieron buen uso por lo que veo. CONCLUSION a nivel Nacional y Regional me estan contratando para cubrir eventos por que saben que en la comunicacion esta la base de muchos exitos, les interesa difundirlo, los de la tierra nos les interesa creo, bueno, con decirte que ni los de Apizaco lo hacen caso concreto en mi ex equipo, nadie quiere soltar ni un solo peso, consciene estoy de que na charreada cuesta un buen de dinero, pero hay manera de coordinarse de hablar, lo cual nadie ha hecho, seamos honestos, no me digas que en los torneos no hay un presupuesto para la prensa?? verdad que si?? pues nadie hace uso de el, y si lo hace no se si sea para su bolsillo, han de decir: para darle a ese wey, mejor lo uso en mi familia, por eso, en San Martin, en Puebla, Zacatlan, Zacatecas, agusascalientes, etc., saben y tratan bien a la prensa, lo cual aca no hay esa cultura, cuando por el bajio o norte por un torneo o charreada de dos dias te pagan de dos mil a tres mil pesos, aca en Tlaxcala si acaso y regateando te dan 500 pesos y fue mucho y mira que modestia aparte soy el unico columnista que escribe en 7 portales de Internet dedicada a la charrería, crees que asi quiera uno dejar lo Nacional y Regional por lo local?? espero lo analices y me des tu opinion, gracias por preocuparte por el deporte local. pero no es reciproco, es mas llegue a querer lanzarme como PUA pero viendo el lienzo....no me animo...saludos | Por charro virtual| 4-9-2008 | 06:59:31 PM | CLAROOO ![]() | Por MONY| 9-9-2008 | 11:55:04 AM |
|