ˇCHARROS AQUI!

¡CHARROS AQUÍ!

Por el ch@rro virtu@l.

Lic. Oscar López Vázquez.            

Agencia de noticias charras, zona centro-sur.

"madre que consiente, engorda una serpiente

LISTA LA YEGUADA PARA EL NACIONAL.

Flaca, acaso no sientes frio por mi calor?.

¿Habrá algo cuerdo en lo siguiente?

DESDE HACE DOS MESES ESTABAN PASTANDO EN EL POTRERO

Toda una labor de más de una treintena de jinetes y apoyo a pie del poblado de Villa de Cos, Sábado 16 de agosto, año 2008, lugar: Hotel Plaza de Zacatecas, Zacatecas, hora: 6:45 de la súper madrugada, suena el timbre del teléfono, mas dormido que despierto este columnista toma la llamada, del otro lado de la línea Roberto Quiroz, PUA de Zacatecas y encargado de que todo salga a la perfección en el próximo Nacional charro zacatecas 2008, me dice: ¿listo?, yo conteste que si, aunque en mis adentros pensaba, si este columnista fuera en verdad listo, no habría aceptado levantarme a esas horas de la noche-madrugada, como sea, el agua de la ducha me "medio despertó" (no hace milagros el agua), baje casi de inmediato, solo para saber que tenía que alcanzarlos en una tienda de autoservicio de esas que no cierran nunca, que se ubica por la salida a Fresnillo, haciendo lo pertinente, tome el taxi que me llevo, llegando casi juntos a dicho establecimiento, aborde la "humilde 4x4", donde iba el Ing. Roberto Quiroz, el Lic. Indalecio Salinas y un Ingeniero más, nuestro destino: Villa de Cos y sus potreros que son casi frontera con el desierto.

Largo trecho por recorrer.- llegamos a Villa de Cos, pero solo "de pasadita", pues nos pasamos de largo en pos de los potreros (una "pequeña" porción de tierra nada mas de 1200 hectáreas) donde se encontraban pastando cerca de 350 yeguas, provenientes de la Unión Americana que se adquirieron desde hace mas de dos meses, con la finalidad de aclimatarlas y por supuesto para ser utilizadas en el Congreso y Campeonato Nacional Charro "Don Antonio Aguilar Barraza", Zacatecas 2008.

8:00 horas, aparte de los 17 km que comprenden la carretera asfaltada de Villa de Cos al entronque de "Pozo Hondo", y cerca de 20 km más de terracería, llegamos al lugar de la cita, ya estaban montados una treintena de jinetes de la región, desde Pozo Hondo y Villa de Cos, sin faltar Rubén Quiroz padre, José Manuel, (mejor conocido como Pepe Aguilar por su gran parecido con el ídolo Zacatecano), Rubén Quiroz hijo, que encabezaban el movimiento de arrear las greñudas en una acción de "barrido de la zona" y si tomamos en cuenta la superficie...iba para largo.

8:15 horas, una vez revisada la "estrategia" se emprenden las acciones, los remolques que llevaron las cabalgaduras para el arreo, se regresan, pues el terreno esta lo que sigue de fangoso, la única que puede avanzar y eso solo unos 500 metros es la "4X4" y por cierto exigiéndole sacar a flote sus grandes "dotes", a lo lejos se escucha solo algunos gritos muy lejanos de los jinetes y el aullar de los coyotes, nos hemos quedado Roberto Quiroz, Indalecio Salinas que para los amigos es "Talencho o Dalencho", el "Inge", Rafa Cervantes y este columnista.

9:00 horas, decididos a esperar el contingente de yeguas, nos disponemos a desayunar en la "batea" de la 4X4, el desayuno muy sano y energético, frutas de temporada (manzanas, duraznos y ciruelas) jugos de lata, refresco, agua y ricos emparedados de jamón, con su respectiva mayonesa, jitomate, cebolla, sin faltar el picante, ya sea de lata o natural (organizados los hombres); el que opto por el picante enlatado fue Roberto quien se dio una "enchilada" de pronóstico, de aquellas que "hasta le zumbaban los oídos" según dijo.

10:00 horas, se escucha a lo lejos y se sienta vibrar el piso cuando se acerca el primer grupo de yeguas, son nada mas 15, asustadas siguen al líder que con gran inteligencia buscan otra de las entradas al lugar de donde están siendo sacadas, no pasa nada, deben de quedarse "de este lado", donde tendrán que reunir a todo el atajo, preocupado Roberto con la inteligencia demostrada por las greñudas, decide dejar a un grupo de personas en esta puerta, al "Inge" y al que escribe; Rafa Cervantes debe irse a Villa de Cos a avisar que estén organizados a la llegada de la "yeguada", a la otra puerta se va Roberto y "Talencho", a caminar 1 km "a patita" de ida y 1 km de venida.   

13:00 horas, este columnista fue dejado "solo con su soledad", un calor húmedo cercano a los 24 grados, un silencio a veces interrumpido por grupo de hermosas yeguas y potentes caballos brutos buscando "la querencia" o regresar al lugar de donde están siendo desalojados, no lo consiguen, a veces logran su objetivo, se ven imponentes con 450 y 500 kg a cuestas, pero basta que vean al que escribe (no soy feo, solo incomodo de ver) y desisten en su idea; mas de dos horas solo, el calor, el sueño a punto de hacerme su presa pero no pudo, (que valiente soy, me cae).

15:20 horas, llegan Roberto, el "Inge", "Talencho" y "Pepe Aguilar" por mí, llevan en la batea de la 4X4 una potranca de escasos seis meses, amarrada para que no de problemas, recostada, nos vamos en la parte batea el "Inge", "Pepe Aguilar" y yo con la finalidad de cuidar la yegüita, con algo de prisa, nos dirigimos a Villa de Cos, los casi 20 km de terracería sin problema, pero al salir a la carretera Roberto "le pisa", la 4X4 alcanza los 150 km por hora ¡ah Bárbaro!, sentíamos que nos "ogabamos", ya no sabíamos ni para donde voltear ni como acomodarnos, los 17 km que regularmente se recorren en 10 o 12 minutos se recorrieron en 6 o 5 minutos (¡bendito!), por fin se termino "el castigo", llegamos al lienzo de Villa de Cos bajan la potranca, Roberto ha ido por mas agua y cebada fermentada para los cansados jinetes, deja instrucciones con los de seguridad pública de Villa de Cos, se entrevista con José Manuel Fernández, oficial mayor de la policía de Villa de Cos, el presidente de la localidad Juan Carlos Regis Adame quien más que amable ofrece todas las facilidades y apoyos para el momento en que llegue la caballada.

15:50 horas, de regreso a Pozo Hondo, un calor casi infernal, Roberto prende el aire acondicionado, (este columnista acaba de salir de un cuadro gripal) e inicio con una tos que molestaba al más tranquilo, después de 10 minutos de suplicio (y tos), no encontrábamos al grupo de jinetes en ningún lugar de Pozo Hondo, iniciamos el recorrido buscándolos, según el cálculo de los ahí presentes, jinetes y yeguada ya tenían que estar cerca, ¿qué paso?, aun no sabemos, el caso es que "nos cruzamos" y mientras esperábamos, una caja mal puesta de galletas hizo su aparición, (mas le valía no haberse atravesado) como los buenos asesinos, "no dejamos huella", alguna entre Roberto, el "Inge", "Talencho", "Pepe Aguilar" y este servidor de ustedes, "medio saciada" el hambre regresamos sobre nuestros pasos y ¡sorpresa!, la yeguada ya iba camino a la carretera de Villa de Cos.

16:20 horas, se inicia "el arreo" más en forma, pero me percato que no rebasan las 200 cabezas equinas, Pepe me refiere que la mitad o más de ellas se "regresaron" por lo cual a 8 horas de iniciadas las labores, vamos con la mitad de "la carga", se aprecia el apoyo de la policía municipal de Pozo Hondo y principalmente de Villa de Cos al mando de José Manuel Fernández, faltaba el ingreso a la carretera, donde el cruce de los autos, silbatazos y demás factores influirían, mas no teníamos que hacer nada mas, que esperar la reacción de las yeguas, como es normal, las mas flacas, mas cansadas iban muy rezagadas.

17:50 horas, llego el momento justo para tomar la carretera y dejar la terracería, nervios, estrés, preocupación cruza por la cara de Roberto y acompañantes, los jinetes tensan sus músculos esperando la reacción, ésta no se deja esperar, un grupo de yeguas emprende la graciosa huida hacia el costado izquierdo, mas "el Cuacharas" en pequeño cuaco bayo y otros tres jinetes dan alcance al grupo, por fortuna el susto ha pasado, las yeguas "revoltosas" se dan cuenta que "no será fácil" salirse del grupo, solo restan 16 km.

20:50 horas, a lo lejos se dejan ver las luces de Villa de Cos, está cerca el poblado, se quisieron perder dos o tres potrillos, muchos de ellos incluso han tenido que ser subidos a remolques para llevarlos a Villa de Cos, pues denotan cansancio, pero el camino está llegando a su fin, ya desde la mitad del recorrido innumerables personas se detenían para tomar fotografías del suceso, que definitivamente no es tan común, por fin, entramos a Villa de Cos, la gente empieza a gritar (sin saber porque) ¡Viva México!, palabras mágicas, inyectan vitalidad al grupo de jinetes que venían ya cansados, tal parece que recibieron descarga alguna de vitalidad y todo empezó a verse como al principio.

21:25 horas, espectáculo impresionante para los que están en sus casas en Villa de Cos y para los que formamos parte del grupo de "arreadores", el ver como el gran contingente equino inundaba las calles con la intención de cruzar o atravesar materialmente el poblado, el notar las caras alegres de los chiquitines al paso del convoy es algo que nunca se podrá olvidar, gente en azoteas, en las bocacalles, camionetas cerrando las posibles salidas, chiquillos, jóvenes y adultos siguiendo de cerca el contingente, llegamos a un "crucero" para dar la última vuelta hacia el lienzo, de pronto reina el caos, gritos, chiflidos y las yeguas asustadas por la repentina aparición de una luz cegadora en la parte de enfrente se han internado en un terreno parecido al potrero (lleno de espinas, zacate, tierra irregular y demás hierba) que se encuentra precisamente al otro extremo de Villa de Cos, el grupo de jinetes emprende acciones desesperadas, Roberto frena de manera intempestiva y brusca, bajando todo el grupo internándose en el inhóspito terreno, nos topamos con varios jinetes que sus cabalgaduras estaban "atorados" con los alambres de púas, las labores de recuperación se notan desesperadas, Roberto y compañía se "pierde" en el gran terreno, solo gritos se escuchan a lo lejos, después de 4 minutos, se escuchan los gritos desaforados, solicitando apaguen todo tipo de luces, se apagan torretas, luces de vehículo y lámparas, sale el grupo de yeguas y jinetes, se reinicia el andar, no se sabe aun si faltan, policías, acomedidos, jinetes y mis compañeros a pie corriendo intentando correr al par de las yeguas, no imposible, pero cuesta trabajo, solo restaban tres cuadras, ¡por fin! Las yeguas entran al terreno del lienzo, se cierran las puertas grandes, ahora a meterlas al lienzo propiamente, se esmeran en ser cuidadosos y no se golpeen, al final, entran todas y dan el resumen de que faltan de 9 a 12 yeguas, se han ido rumbo a la laguna, Rubén padre y un grupo de jinetes se han ido tras ellas.

22:15 horas, Roberto Quiroz nunca se despego del lugar, inicia la labor de acomodar los "bebederos", 10 en total, en todo el contra lienzo, ahora a llenarlos con una pipa facilitado por el ayuntamiento de Villa de Cos, presidido por Juan Carlos Regis Adame, el grupo se ha bajado de los caballos y a colaboran, Pedro y Germán Quiroz (tío y sobrino) de los más activos; la "yeguada" empieza a beber agua, Roberto les da un tiempo considerable, ahora a meter "pacas de forraje" para que coman, cerca de 50 pacas solo para que medio cenen, tomando en cuenta que hicieron un gran esfuerzo con la caminata de más de 30 km.

Pero faltaba el "colofón" uno de los jinetes entra al lienzo y le dice a "Rubensillo" (como se le conoce a Rubén Quiroz hijo), que su caballo se "ha desmayado", corren a verlo y efectivamente el cuaco alazán, se encuentra desmadejado en el suelo, el semblante de Rubensillo cambia, se preocupa, llega Roberto, entre los dos empiezan a reanimarlo, le echan agua, le hablan, parece muerto, después de unos minutos que se hicieron eternos, el caballo reacciona, se evidencia un cansancio extremo, lo ayudan a ponerse en sus cuatro patas, le cuesta trabajo a caballo y ayudantes, parece potro recién nacido, se le doblan las patas, parece que caerá de un momento a otro, bebe un poco de agua y se reanima un poco más, ¡el susto ha pasado! Cambia el semblante de todos, Rubensillo más tranquilo lo camina, lo reanima, lo abraza, sabe que estuvo a punto de perderlo, se queda con él, (con pesar al cierre de esta edición el cuaco murió, lo sentimos Rubensillo)   

23:00 horas, se escucha de voz de Roberto: "ya mañana será otro día" vámonos a comer (cenar), la cita es en casa de Rubén Quiroz padre, nos reciben muy amablemente la esposa e hijas de Rubén: Lety y Mayra; con unas deliciosa carnes asadas, una suculenta sopa de arroz con verduras y por si faltaba algo, unos sabrosísimos frijoles charros, cierto es que el grupo en general lleva hambre, pero más cierto es que la sazón de la esposa e hijas destaca, sobre todas las cosas, empiezan el recuento mientras se engullen tacos y guisados, todos cansados pero satisfechos, contentos con la experiencia vivida, con ganas y animo ...de hacerlo nuevamente, pero es cierto, mañana será otro día, después de saciar el hambre a plenitud, iniciamos nuevamente el camino de regreso a Zacatecas, el "Inge, maneja se le nota aun completo, Roberto en el asiento del copiloto, en lugar de dormirse, se "desmaya"; "Talencho" arriba de los 50 años no muestra muchos signos de cansancio, el camino de regreso lo hacemos en pleno silencio, cada uno pensando y reviviendo una experiencia más, que seguramente atesorara de manera muy especial, como todo lo que viene en este próximo Nacional charro que está a dos meses de que inicie, pero que nadie del comité organizador desea tenga contra tiempos.

23:45 horas, por fin estamos en Zacatecas, el primero que pasamos a dejar es a "Talencho", el siguiente en el turno es el "Inge", Roberto se pasa al volante, pero primero "se ubica", cuenta que en una ocasión llegando de la feria de Fresnillo también se vino durmiendo y cuando se paso a manejar pregunto a un taxista que como llegaba a la salida a Zacatecas, cuando estaba en pleno centro de Zacatecas, una vez "ubicado" emprendemos camino al hotel done este columnista está hospedado, bajo de la 4X4 como "grácil gacela" subo como "una pluma" las escaleras y después de una "ducha exprés"...caigo "como piedra", así termina un crónica loca mas....pero ahora en la hermosa y colonial...Zacatecas.                              

 

Chequen estas notas y otras más en www.expresocharro.com, www.charrosdelnorte.com,  www.decharros.com, www.charrousa.com, www.expresocharro.com,  www.tradicionmexicana.com,  www.mundocharro.com, www.azteca21.com y ahora en, www.uniondecharrosdeyucatan.com.mx, y por supuesto donde puede dejar comentarios, sugerencias, quejas y eventos www.tlaxcala.tlax.com o al correo charrovirtual@hotmail.com, charrovirtual@gmail.com, charrovirtualoide@yahoo.com.mx.


Articulo expuesto por "charrovirtual"


Comentarios

Deja tu Comentario

(no se mostrara)




Te conectas desde:
18.219.241.228

Contacto | Recomiendanos

Derechos Reservados tlax.com 2003-2025 Sindicalizanos