|
ESCARAMUZAS Y DAMAS CHARRAS![]()
Lic. Javier Basurto García Rojas. Presidente del Consejo Directivo. Federación Mexicana de Charrería, A.C. Presente.
A continuación presento al Consejo Directivo que usted preside un breve informe de las actividades de la Coordinación a mi cargo para su conocimiento.
Recibí el nombramiento de Coordinadora Nacional de Escaramuzas en el mes de Diciembre del 2004 junto con su recomendación de trazar una estrategia de trabajo que nos permitiera optimizar el desempeño de las jueces de escaramuzas para recuperar la confianza de los equipos competidores que había mermado en los últimos años, así como de reorganizar los esfuerzos de todos los sectores involucrados en la división femenil de la charrería para encauzarlos todos hacia el mismo objetivo.
Ví entonces con tristeza, que no había ni la información ni la documentación necesaria para continuar de algún punto, así que sólo me restó comenzar, y digo comenzar, porque no se puede continuar lo que no se ha comenzado, y si algo se había comenzado, no existían vestigios de que así fuera.
Comenzamos pues, convocando al primer encuentro de jueces, entrenadores, delegadas y capitanas de escaramuzas en el mes de Diciembre, contando con la participación de un gran número de gente interesada en participar en nuestro proyecto. Aplicamos evaluaciones de conocimientos, y consensamos criterios de calificación en un solo grupo, jueces, entrenadores, capitanas, para establecer un parámetro que nos permitiera partir de algo concreto. Se hizo un análisis de los resultados de esta reunión, y comenzamos a prepararnos para el año deportivo que ya estaba en puerta.
Se nombró a una Comisión Revisora del Reglamento, conformada por personas de amplia trayectoria que nos brindaran su apoyo para la evaluación de ponencias y sugerencias que solicitamos auxiliadas por los medios de comunicación a cuánta persona estuviera interesada en el engrandecimiento de nuestro deporte.
Los primeros problemas a los que nos enfrentamos fue la enorme diferencia de criterio entre las jueces, derivado creo, de la falta de monitoreo de su trabajo.
Programamos para resolver esto varias reuniones de trabajo con las jueces y se nombró a la Sra. Rosa de Lima Arzamendi como Directora Nacional de Escaramuzas para que nos apoyara en el trabajo administrativo y en el manejo de las hojas de calificación. Así, durante los años siguientes, tuvimos especial cuidado en evaluar a cada una de las jueces en todas sus salidas a calificar. Esto redundó en una notable mejoría en la unificación de criterios y en que las jueces pusieran especial cuidado en no cometer errores para evitar un llamado de atención.
Tuvimos para éste fin cinco reuniones en el año 2005, seis reuniones en el año 2006, cinco reuniones en el año 2007 y cinco reuniones en el 2008, con jueces principalmente, entrenadores y miembros de la Comisión Revisora del Reglamento.
En todas o casi todas éstas reuniones siempre tuvimos la participación de aspirantes a jueces de todos los puntos de la república y Estados Unidos, a las cuáles se les permitió participar con las jueces activas desde el principio de su preparación, para que fueran familiarizándose con la gran responsabilidad que representa calificar escaramuzas y fueran conociendo la forma en que trabajamos para tratar de alcanzar la excelencia. De éstos grupos de aspirantes obtuvimos para nuestro Colegio de Jueces 17 nuevos elementos que se han sumado a nuestros esfuerzos por dignificar día a día el trabajo de la mujer de a caballo.
Ahora, después de casi cuatro años de arduo trabajo, le puedo asegurar que los huecos que había cuándo me encomendó ésta tarea han sido reducidos enormemente y podremos entregar al siguiente Consejo Directivo un cuerpo de jueces altamente capacitado y con un solo criterio de calificación.
De la misma manera trabajamos con los entrenadores de escaramuzas, cuándo recibí de usted ésta Coordinación, eran un grupo aparte, un grupo fuerte, que innovaba, proponía, inventaba, construía y a veces destruía, quizá porque no encontraban a donde encauzar toda su creatividad y sus ganas de participar. A iniciativa suya, convocamos a la primera reunión sólo para entrenadores en Diciembre del 2005, donde escuchamos sus propuestas, sus inquietudes y sobre todo, sus inconformidades. Después de varias horas de trabajo, llegamos juntos a la conclusión que todos trabajábamos para el mismo fin, que desempeñamos diferentes roles, y sin palabras de por medio decidimos unir esfuerzos y desde entonces contamos cada día con más entrenadores que se han ido sumando a nuestro proyecto y han fortalecido grandemente nuestro equipo de trabajo. A partir de ésta reunión, no han dejado de asistir a cuánta junta se les invita, y además, ellos también organizan reuniones a las que nos hacen el favor de invitarnos y así entre todos siempre obtenemos un resultado positivo. Ojalá y éste logro no concluya con su administración, pues creo que ha sido determinante para acortar los espacios entre los grupos representativos que dan fortaleza al sector femenil de la charreria, hablamos de hecho de establecer el Colegio Nacional de Entrenadores de Escaramuzas, como un organismo auxiliar del Consejo Directivo, para asegurar su participación en futuras administraciones, pues sería una lástima volver a perder a éste grupo de tanta valía. Después de hacer un censo a éste grupo, podemos ofrecer un directorio actualizado y veraz para el servicio de las escaramuzas que soliciten éste tipo de información y así mismo la Federación tiene ya a la mano los datos que requiera para comunicarse en cuánto sea necesario.
Con las Delegadas Estatales establecimos un canal de comunicación que siento se había roto en años anteriores, les hicimos sentir lo importante de su trabajo, y que sin su labor de enlace entre sus estados y la Federación las distancias se agrandaban, y al sentirse parte activa se pusieron a trabajar todas, o casi todas formando una red importante en toda la república. Hubo delegadas que buscaron nuestra ayuda para hacer más cosas de las que les exige el estatuto, como la de Puebla, Estado de México, Hidalgo y Veracruz, a ellas se les apoyó para la realización de circuitos estatales y escaramuzas monumentales con elementos de todo el estado. Esto deja un precedente para los años futuros, donde las Delegadas que vengan a tomar sus lugares o los de otros estados sepan que tendrán apoyo para lo que necesiten en cada proyecto que emprendan, y no solo en lo referente a eventos oficiales convocados por la propia Federación.
Nuestros esfuerzos en los anteriores rubros siempre estuvieron encaminados, todos ellos, a la parte más importante de nuestro sector, a las escaramuzas, y los resultados obtenidos han redundado en el beneficio para los equipos competidores y para los que se encuentran en formación, ya que pueden tener la seguridad que pueden entrar a competir con la confianza de que sus entrenadores están, además de bien informados, involucrados en el trabajo conjunto con jueces y Consejo Directivo, que las jueces cuentan con una capacitación continua y un minucioso monitoreo de su desempeño, y sus delegadas están siempre al pendiente de que reciban la información que necesitan en el momento oportuno, y por supuesto, que tienen comunicación directa y abierta si así lo requieren con la Coordinadora Nacional y con el Presidente del Consejo Directivo Nacional.
El trabajo que desarrollamos durante casi cuatro años está sustentado en el conocimiento pleno de los problemas que aquejan a las escaramuzas, que son al final de cuentas para quienes trabajamos, las decisiones que se tomaron fueron basadas en las propuestas que ellas mismas hicieron, y esto se hizo en base a varias encuestas que se aplicaron para conocer sus puntos de vista y valorar sus propuestas. Así mismo, le informo que realizamos estadísticas de los nacionales 2006 y 2007, para evaluar de qué manera estaban trabajando los cambios que se fueron haciendo al reglamento, y en base a los resultados se hicieron más propuestas y más modificaciones.
Tuvimos pláticas con el Comité Olímpico Mexicano para tratar de buscar un método más apropiado para calificar escaramuzas, y los resultados de éstas reuniones nos dejaron claro que todavía hay mucho por hacer, que se requiere de mucha voluntad y trabajo conjunto con los sectores que ya he mencionado, y quizá en un mediano plazo podríamos profesionalizar el jueceo de escaramuzas, las propuestas del Comité Olímpico Mexicano están sobre la mesa, son por demás interesantes, y valdría la pena pensar en continuar con éstas negociaciones.
En el aspecto deportivo se cubrieron todos los eventos oficiales con el número de jueces que requería cada uno de ellos, estatales, regionales, nacionales Independencia, Campeonatos Nacionales, y el Circuito Nacional de Escaramuzas en sus cinco fases. Se impartieron seminarios de información y actualización durante los cuatro años de su administración al total de los estados que tienen escaramuzas federadas, y a algunos otros que están en proceso de afiliarse a nuestra Institución. Creo, sin temor a equivocarme, que conforme fueron transcurriendo los eventos a los que me refiero, el nivel deportivo se fue elevando de manera significativa, y con la creación del Campeonato Nacional Independencia, y el Circuito Nacional de Escaramuzas, que ofrecen alternativas novedosas y atractivas para obtener un pase al nacional, los ánimos y la motivación de los equipos competidores se elevó y ahora podemos disfrutar de ambientes cálidos, alegres, relajados y agradables cada vez que se lleva a cabo un evento oficial.
Lo anterior es, a grandes rasgos, un resumen de las actividades de la Coordinación a mi cargo, los resultados de las encuestas que realizamos, de las estadísticas que se hicieron, de la correspondencia recibida y enviada, las evaluaciones a aspirantes y a jueces, directorios, hojas de calificación de todas las competencias oficiales, resultados del monitoreo al trabajo de las jueces, y toda la documentación que manejé durante mi gestión, obra en los archivos de la Federación Mexicana de Charrería y están a su entera disposición.
Quiero agradecer la confianza que depositó en mi persona para trabajar a su lado durante éstos cuatro años, el apoyo que me brindó en todas y cada una de mis actividades, las atenciones de las que fuimos objeto todas las personas que me ayudaron en mis tareas, pero sobre todo, y de manera muy especial, el cariño y dedicación que puso para auxiliarnos siempre que así lo necesitamos.
Mi agradecimiento va también para las integrantes de la Comisión Revisora del Reglamento, que de manera incansable acudieron cada vez que las llamé a trabajar, a los entrenadores que siempre estuvieron dispuestos a ayudarnos en todas nuestras labores, a las delegadas que siempre hicieron más leve mi responsabilidad, al personal de la Federación que me hicieron sentir que su apoyo era por amistad y no por obligación, a los integrantes del Consejo Directivo que me apoyaron en todo lo que emprendí, a mis compañeros periodistas que siempre atendieron a mis llamados y se interesaron siempre por nuestras actividades, a los jueces varones que más por educación que por convicción nos apoyaron en la calificación de las puntas, a los locutores que se procuraron información para ensalsar a las escaramuzas en sus narraciones, a las sedes y patrocinadores de nuestro Circuito Nacional de Escaramuzas, a Gaby I por ser una reina comprometida con sus compañeras competidoras, por su don de gentes y gran calidad humana, a las escaramuzas que creyeron en mi y me dieron la oportunidad de servirles, a la Familia Basurto Estrada que nos recibió y atendió en su casa de Polotitlán cuántas veces lo requerimos, a mis amigas que me tendieron su mano cuando sintieron que lo necesitaba, a mi hermosa familia que sacrificó momentos importantes de nuestras vidas con gusto para que yo cumpliera con mi responsabilidad y de manera muy especial, a Dios, que me dio a lo largo de éstos cuatro años de entrega el don maravilloso de nuevas amistades, cariños fortalecidos, lazos irrompibles, hermosas vivencias, conocimientos nuevos, enormes satisfacciones y una grandísima enseñanza...
Sr. Presidente, hoy le puedo decir, con todo respeto, que me siento muy orgullosa, porque después de haber recibido un ambiente de trabajo hostil y adverso, pleno de talentos desperdiciados y desperdigados, hoy le entrego con satisfacción a usted y a mi queridísimo deporte, la suma de todas las capacidades consolidadas, fortalecidas y encauzadas todas hacia el mismo objetivo, la excelencia.
A 10 de octubre en H. Matamoros, Tamaulipas.
"Patria y Tradición" "Honor y Espíritu Deportivo"
_____________________________ Isabel Cedillo de Treviño. Coordinadora Nacional de Escaramuzas-
Articulo expuesto por
"charroapizaco"
ComentariosGRACIAS SRA CEDILLO ![]() | Por paula Sanchez| 25-11-2008 | 12:34:22 PM | gracias isa!!!! ![]() stamos para lo qe se ofresca de parte de mis compañeras de la escaramuza ""TRADICION MEXICANA"" DE IRAPUATO GTO | Por carla glez| 25-11-2008 | 01:48:57 PM | MIL GRACIAS!!!!!! ![]() Ilse Avalos RIO BRAVO TAMPS. | Por ilse avalos| 25-11-2008 | 01:52:42 PM | Gracias Isabel ![]() escaramuza charra Tonalli | Por Lupita| 25-11-2008 | 06:00:03 PM | Gracias! ![]() | Por Isabel Cedillo| 26-11-2008 | 03:02:28 AM | ISABELITA....MIL GRACIAS POR ENGRANDECER LA CHARRERIA ![]() | Por charro virtual| 26-11-2008 | 09:00:56 AM | !!GraCIaS PoR TOdo¡¡ ![]() gracias por engrandecer la charreria... nosotras no seriamos lo ke somos sin ti¡! bno me despidoo.. i ps sabes ke stamos a tu disposicion siempre¡! | Por daniela| 26-11-2008 | 08:22:34 PM | Gracias Daniela ![]() | Por Isabel Cedillo| 27-11-2008 | 05:23:18 PM | Gracias Oscar y René ![]() René, no tengo como agradecer tu dedicación y esmero en procurarte información para poder compartirla con todas nosotras, por haberte ocupado de manera ecuánime y profecional de éste rubro de la charrería tan olvidado por los verdaderos periodistas, sigo a tus órdenes siempre que me necesites, y por supuesto, agradezco tu amistad y confianza! | Por Isabel Cedillo| 27-11-2008 | 05:28:55 PM | Gracias ![]() | Por Rana| 28-11-2008 | 12:00:37 PM |
|