|
"Desarrollo de em - perdidos"Hace ya un mes que se han iniciado el ciclo escolar 2005 - 2006 en la maxima casa de estudios, la Universidad Automa de Tlaxcala ( UAT ), por lo que muchos de los integrantes de la docencia han hechado mano a sus facultades academicas para iniciar a los alumnos de nuevo ingreso, en el saber universaL, sea cual sea la carrera elegida. Sin embargo, ya hace dos años, ingresado el alumnado del ciclo 2003 - 2004. Se expuso un nuevo progrma educativo, el cual se adecuava a las nuevas exigencias globalizantes, en las que vivimos actualmente. Al parecer y a dos años de vigencia de este nuevo programa, sea visto truncado por una sola materia. Materia que es de gran controversia dentro del alumnado del departamento de filosofia y letras, pues a expresiòn de muchos jovenes, la materia no es, sino "una forma de manipulaciòn sipcologia del regimen capitalista". Pues a consideraciòn de los jovenes, la materia no llena las espectativas de desarrollo que se nesecitan para un buen desempeño en las carreras que se solicita de una visiòn critica ( folosofia, historia, literatura, lemas, etc.). Apesar de las indirectas y directas que han hecho los jovenes en la inconfoirmidad de esta materia, las autoridades universitarias no han hecho algo al respeto. Al contrario de los alumnos que en preocupaciòn de su desarrollo academico, han llevado acabo juntas de las cuatro licenciaturas ( historia, lemas, literatura y folosofia) para poder dar una soluciòn en el menor tiempo posible y sin afectar a las demàs materias que son de gran importancia y de primordial desempeño en la carrera. Añadieno a estò, la Federacion de Estudiantes Revolucionarios Rafael Rojas (fenerr) en preocupaciòn del desempeño optimo de los estudiantes, ha ofrecido su ayuda para lograr los objetivos que buscan los estudiantes del Departamento de Filosofia y Letras, y no por que sea una organizaciòn que este deslindada de los estudiantes o que no tenga una participaciòn plena en las desiciones academicas, pues al contrario, una parte considerable de los alumnos son miembros activos de la federaciòn, incluyendose su servidor, ademàs de contar con el dirigente estatal de la federaciòn que estudia en dicha instituciòn. Es por esa razòn que la organizaciòn estudiantil llevada acabo en el departamento, ha tenido una aceptaciòn y que va en un maximo crecimiento, buscando solo las mejoras a la infraestructura departamental, nivel acedemico y facilidades economicas que sean de un buen uso para los estudiantes en un optimo desempeño. Asì pues, y volviendo a nuestro tema, los estudiantes ponen en marcha un plan con fundamentos verosimiles a las autoridades universitarias, del por que la materia de "desarrollo de Emprendedores", no es màs que una materia de relleno y que solo responde a la dinamica del regimen capitalista. Empezando con este analisis podriamos decir que dicha materia ·desarrollo de emprendedores" en su primer plano y bajo el burdo analisis de el significado vulgar de su titulo, nos demuestra que se trata de un materia que quizas correspondria a la licenciatura de administraciòn de empresas, lo cual nos lleva al punto de partida. Esta materia en su contenido, nos da a demostrar como, de que manera, por que medios y que se puede hacer en el desempeño de un trabajo empresarial, fomentando la creaciòn de un posible proyecto empresarial. No dudo que inconsientemente fomente un desarrollo sipcologico y diciplinario, sin embargo los metodos que se evocan son de lo màs ridiculos que podrìan verse en un desempeño universitario. En comentarios universitarios con academicos que cuentan con una visiòn critica y no se doblegan ante situaciones como estas, nos dicen que es la soluciòn a lo problemas de los estudiantes egresados de las univerdidades, pues "con esta materia podrian poner un puesto de pepitas o una taqueria o quisas emprender su propio negocio millonario". y a ver tirado a la basura tres o hasta cinco años de estudio. El punto es que si una materia logra desarrollar en los jovenes universitarios un deseo por lo monetario, no tendrìa caso estudiar humanidades. Y sin embargo, ironicamente, la materia se da en el departamento de humanidades. En este punto se encuentra el meollo del asunto, pues si en las humanidades se generan estudiantes criticos que vean las situaciones polìticas, religiosas, econòmicas, desde un punto de vista analitico, como es posible que se de una materia que vaya ha contraponer el objetivo principal de las humanidades. y si anteponemos que el desempeño de algunos academicos no es el deseable para la gran mayoria de los alumnos y que ademàs la materia impartida no tiene un especialista capacitado, los objetivos y metas de dicha materia se ven y severìan truncados por dos puntos. 1.- La mala organizaciòn de el progrma educativo. 2.- La antipàtia que demuestran los alumnos por dicha materia. Ahora bien, si en vez de eso se buscara un equilibrio entre el programa y su desempeño, el nivel academico serìa el deseado, pero para eso se tendria que contar con una infraestructura adecuada, cosa con la que no cuenta el departamento, un organo de docencia capacitado y con un alto nivel academico, serìa la mejor de las instituciones, sin embargo tendriamos que aunmentar a estò lo màs importante, el optimismo y iniciativa del alumno, pues sin eso, todo lo demàs no tendria sentido. Con cluyendo podria atreverme a decir, que la lucha interna que se lleva acabo en el Departamento de Filosofia y Letras, no es màs que la prueba que se necesita para argumentar la verdadera preocupaciòn de los alumnos por un desarrollo academico con un nivel adecuado para las nuevas exigencias que rigen en nuestra actualidad, y sin tomar un curso "de como abrir tu propio changarro".
Articulo expuesto por
"carlos"
ComentariosAsi se ayuda... ![]() En Yucatánatán hay dos clases de damnificados por el huracán Wilma: los de "cinco estrellas" y los marginados, en "hoteles de paso". Unos mil turistas extranjeros y nacionales, como parte de un grupo de tres mil desplazados provenientes de Quintana Roo, fueron ubicados en las instalaciones emeritenses de la Universidad del Mayab y de la Universidad Mesoamericana de San Agustín , ambas financiadas por la iniciativa privada, donde reciben atención similar a las de hoteles de "cinco estrellas". Lo que no ocurre en los albergues donde fue canalizada la población indígena maya que salió de comunidades rurales conurbadas a esta capital, que dependen directamente del ayuntamiento panista que preside Manuel Fuentes. Mientras los turistas provenientes de otras entidades y extranjeros, en su mayoría estadunidenses, reciben a diario tres alimentos calientes, agua, cobijas y hasta disponen de servicio de Internet para comunicarse con sus familiares, los indígenas mayas apenas si obtuvieron el viernes dos botellas de agua, una bolsa de galletas y una colchoneta por albergue. Hasta hoy, la inconformidad de la gente refugiada en planteles escolares rurales no ha sido atendida. Aproximadamente 300 refugiados de las comisarías (así se le conoce aquí a las poblaciones indígenas que están dentro de la jurisdicción de algún municipio) de Petac, San José Tzal, Texán Palomeque y Dzununcán, pasan hambre y sed, según afirmaron ellos mismos. Niños y mujeres en su mayoría carecen de agua potable, alimentos y, además, la mayoría durmió en el suelo , ya que sólo se entregó una colchoneta por sitio. La Jornada visitó estos lugares y el contraste con los albergues de "cinco estrellas" es más que evidente. María Chi, refugiada en una escuela de Dzununcán, pidió ayuda a las autoridades gubernamentales o municipales, puesto que los niños tienen hambre y sed. "Apenas han comido un paquete de galletas y dos botellas de agua; nadie nos ha traído despensas completas", se quejó la mujer de origen maya. Pero la otra cara de la moneda se concentra en la Universidad del Mayab, filial de la Universidad Anáhuac de la capital del país. Allí, los turistas extranjeros y nacionales comen bien, pueden bañarse, disponen de Internet y hasta se dan el lujo practicar deportes en las instalaciones. Asimismo, en la Universidad Mesoamericana de San Agustín se habilitaron aulas escolares, donde abundan los cobertores y las colchonetas, además de comida caliente y agua en abundancia. Polos opuestos en plena contingencia derivada del huracán Wilma. Mientras turistas reciben 3 comidas al día, cobijas e internet, ellos sólo agua y galletas | Por 3 Acatl- Mazat| 25-10-2005 | 08:28:13 AM | no se ofendan solo pensaba ![]() | Por Javier| 6-3-2006 | 04:45:02 PM |
|