|
Un Capítulo Olvidado en la Historia de Tlaxcala: Tecoac¿Quién podría olvidar una escena así? Un militar, desmonta de su caballo y entra a un templo católico. Corre el año de 1876, estamos en el pueblo de San Luis Huamantla, la situación es dura, a lo largo de todo el año, el país se ha visto envuelto en una rebelión. Varios militares buscan quitar del poder al sucesor de Juárez: Sebastián Lerdo de Tejada. Así es. Tenemos bien entendido que el 10 de Enero de 1876, en las cercanías de Tuxtepec, Oaxaca, un viejo militar de la Intervención Francesa, busca por medio de las armas quitar al Presidente de México, reelegido por el pueblo, dado que en una ocasión fungió como Presidente Interino, y ahora, como Constitucional. Gran parte del populo se siente bien con su presidente, sin embargo, otra parte, quizá una minoría piensa que el mando debe quedar en manos de alguien que no avala la reelección: José de La Cruz Porfirio Díaz Mory. Díaz inicia entonces sus movimientos militares, ahora con más astucia, añorando su derrota en contra de Juárez, quien lo aplastaría en la primera revuelta que éste general hizo: La Revolución de la Noria. Así, los movimientos militares se empiezan a volver cotidianos, las tropas del gobierno, van a buscar aplacar la amenaza que representa el General Díaz para la nación: En el norte, los rebeldes son aplacados, en el sur, detenidos, parece ser que esta revuelta está casi a punto de acabar. Sin embargo, no todo pinta tan bien, ya para Octubre, las tropas de uno y otro bando se empiezan a acercar al campo donde se libraría la batalla final: Las llanuras de Huamantla. Sin embargo, varios pueblos de Tlaxcala, son arrasados, saqueados, asaltados, atacados. No hay control total del gobierno estatal, según se avisora a lo lejos, un combate de gran magnitud va a trabarse en el pequeño territorio de este estado. Volvemos al inicio de nuestro texto: El General Díaz, entra a San Luis Huamantla con sus tropas, llega a lo que fue el templo de Nuestra Señora de la Caridad, había pasado poco tiempo de que se había retractado de las Leyes de Reforma, ahora, podía entrar como católico ferviente a dicho espacio, dado su "retorno al Rebaño de la Iglesia". Apeado de su caballo, junto con sus oficiales y Estado Mayor, entra al templo, se postra de hinojos y pide una misa para él y sus tropas, rogando a la Virgen de la Caridad le ayude con el triunfo contra las fuerzas lerdistas. Parece ser, que su rogación sería escuchada. Deja una promesa, si vuelve victorioso, daría un humilde regalo a dicha imagen. Díaz se prepara para el combate. Llega a la Hacienda de Tecoac, dispuesto a entrar en acción. La última batalla, está a punto de ocurrir. Mientras tanto, las tropas lerdistas, dirigidas por Ignacio Alatorre se aproximan también a Tecoac, la fecha: 16 de Noviembre de 1876. El combate inicia, es menor el número de efectivos que comanda Alatorre, pero son mejor preparados y cuentan con mejor armamento, llevan las de ganar; Sin embargo, las tropas de Díaz no van a aceptar una derrota, luchan fieramente, aunque, a las 4 de la Tarde, estas tropas están virtualmente derrotadas: El movimiento rebelde va a ser aplastado. A esa hora, empiezan a llegar refuerzos para los rebeldes, comandados por "El Manco" Manuel González, compadre de Don Porfirio. Ahora sí, las cartas estaban echadas. Díaz vence a Alatorre en Tecoac. Entra victorioso a Huamantla al tiempo en que Alatorre huye a Chiautempan, ofrece un Te-Deum de acción de Gracias a la Virgen de la Caridad y entra triunfante a la ciudad de Tlaxcala. Lerdo Abandona la Presidencia, le sustituye por un pequeño lapso José María Iglesias. Díaz, entra triunfante y se convierte en Presidente de la República. Nace entonces el Porfiriato. Lo demás, es sobra de conocidos: Díaz deja la presidencia a su Compadre Manuel González, vuelve a Reelegirse y empieza un gran periodo que culminará en 1911. Un joven militar tlaxcalteca que apoyó de igual manera a dicho movimiento, también será beneficiado, será gobernador de su estado por 26 Años. Su nombre: Próspero Cahuantzi.
Articulo expuesto por
"alberto"
Comentariosfelicidades ![]() | Por veronica| 9-11-2007 | 04:28:39 PM | felicidades ![]() | Por raul reyes| 24-1-2008 | 06:15:38 PM | felicidades ![]() | Por MARTIN RIVERA| 9-2-2008 | 01:16:22 PM | Excelente Articulo ![]() Saludos! | Por Israel Montiel Hernández| 23-12-2009 | 10:36:49 PM | ESCRIBE MAS ![]() | Por angelesrugeriorosas| 25-5-2010 | 09:52:16 PM | ENHORABUENA ![]() Y EN CUANTO A TU ANÁLISIS, NO HAY MEJOR HISTORIA QUE AQUELLA QUE JAMÁS SE SUPO, CONTRADICTORIO AHORA QUE SE SABE, VERDAD ? EN FIN. LOS HECHOS HISTÓRICOS SON ESCLAVOS DEL MENESTER DE SU CREADOR (EL TIEMPO), ASÍ QUE SOLO QUEDA DAR Á AQUELLOS INTERESADOS EN SU PASADO, UN POCO DE LUZ PARA VER LA VERDAD ANTE UN HECHO LEJANO. | Por CARLOS | 18-11-2011 | 09:44:28 PM | Reconociemnto al valor ![]() | Por Francisco Gonzalez| 26-9-2012 | 09:37:40 PM | qué vergüenza historias así ![]() | Por ignacio pérez barragán| 20-1-2013 | 11:05:59 PM | omisiones ![]() todos los personajes de la historia tienen claroscuros. | Por armando diaz de la mora| 24-5-2013 | 03:44:41 PM | SOLICITO DATOS ![]() INTERESA SABER QUE FUE DE EL, DESPUES DE ESTA DERROTA. MUCHAS GRACIAS POR SU AYUDA. MIGUEL CERVANTES. | Por Miguel Cervantes| 7-10-2013 | 02:13:10 AM | felicidades ![]() | Por martin rivera| 18-12-2013 | 06:14:35 PM | Felicidades | Por Lourdes| 11-11-2014 | 11:47:21 AM | ing.agronomo ![]() y derrota a lerdo de tejada(mason) y el pueblo apolla a DIAZ ese es mexico (cristiano a carta caval.viva cristo rey | Por juan antonio aranguren katahdinprovidencia@hotmail.com| 7-1-2020 | 12:37:04 PM |
|