|
Articulos
Si te gusta escribir y quieres cooperar con esta pagina, mandanos un coreo electronico
a admin[arroba]tlaxcala.tlax.com con tu nombre, descripcion y una fotografia (opcional)
para que te generemos un nombre de usuario y contraseña para que puedas escribir
articulos para este portal
CHARROS AQUÍ!!!!Por el ch@rro virtu@l . “ Junto al buey viejo, aprende el novillejo. ” Pido una enorme disculpa por no haber sacado la nota anterior a tiempo, pero problemas con el correo electrónico y con la computadora nos bloquearon, pero espero que esta semana si salgamos a tiempo. REGIONAL: SE DIERON CAMBIOS EN LA TABLA DE CALIFICACIONES DEL CIRCUITO DE CHARRERIA CENTRO-SUR. Este pasado fin de semana cerraron la cuarta fase del circuito de charreria centro-sur, en la Ciudad de Puebla, en el lienzo monumental, y es de destacar que en la primera fuerza, se corono LA CUENCA DEL PAPALOAPAN, en segundo RANCHO SANTA INES I y magníficamente en tercer lugar, nuestros actuales monarcas estatales TLAXCALA 1, arriba de TAMARIZ Y DORADO DE OAXTEPEC, es de destacar en esta fuerza que se coloco en el primer lugar individual de cala de caballo OCTAVIO RODRÍGUEZ y en jineteo de toro HUGO CARVAJAL con 20 puntos, ambos de TLAXCALA 1. ... La verdadera historia de la mujer
UN MILAGRO LLAMADO AMISTAD
REFLEXIONA
EX HACIENDA DE STA ÁGUEDAExhacienda de Santa Águeda A sólo 15 km de la ciudad de Tlaxcala, en el municipio de Nativitas, se encuentra la exhacienda de Santa Águeda, cuyo origen se remonta al Porfiriato, cuando estuvo dedicada a la agricultura, como lo demuestra su magnífica troje construida con muros de mampostería y cerramiento de arco escarzano en ladrillo aparente, y a la cría de ganado para producción de leche, altamente tecnificada para su época. Santa Águeda tiene dos casas del hacendado; la primera, de principios del siglo XIX y, la segunda, de finales del mismo siglo, construida en dos niveles con muros de piedra y ladrillo, en bello estilo Porfiriano, lo que nos habla de la prosperidad que alcanzó. En su interior, conserva decorados pintados al temple en estilo Art Nouveau, combinados con emplomados y otros decorados de estilo afrancesado, clásicos del Porfiriato. Hasta hace poco, la hacienda se había convertido en un clu... |
|