Articulos

Si te gusta escribir y quieres cooperar con esta pagina, mandanos un coreo electronico a admin[arroba]tlaxcala.tlax.com con tu nombre, descripcion y una fotografia (opcional) para que te generemos un nombre de usuario y contraseña para que puedas escribir articulos para este portal

CHARROS AQUI!!!

  Por el ch@rro virtu@l . Agencia noticiosa de charreria de la zona centro-sur. " enero y febrero, desviejadero; marzo y abril, de todo ha de ir " San Martín Texmelucan, fue sede de la tercera fase, de "Tlaxcala, Cuna de la nación". Cuando todos esperábamos que el nivel subiera, definitivamente ha sido de altibajos y para muestra lo ocurrido el pasado fin de semana en tierras Texmeluquenses en el ya famoso lienzo de San Damián, donde fueron anfitriones la familia Meneses, a quienes se les cayo un poco la organización y raro por que nos tienen acostumbrados a grandes cosas por esos lares, pero vayamos a lo que sucedió el pasado 17 de marzo a eso de las 13:00 horas fungiendo como Juez RENE BRETON y en la animación y locución Ángel García y   Osvaldo López. San Martín imparable.- los texmeluquenses...

Feria del maíz y semillas criollas

  Este fin de semana estuvo muy atareado para mí. Les cuento que fui a la presentación de una revista en el colegio de Historia del que luego les platicaré y (a pesar que en un inicio se presentaba imposible), también pude ir a la feria del maíz en el municipio de Españita. Hace un año que espero que llegara esta fecha. El año pasado no pude asistir por causas ajenas a mi voluntad y en esta ocasión iba a suceder lo mismo, pero me pude escapar al menos por unas horas para ver con mis ojos esta feria que lleva ya diez años celebrándose en la comunidad de Vicente Guerrero. Desde muy temprano, los pobladores ordenaron todo en el auditorio. Los primeros visitantes fueron recibidos con pan dulce, atole de maíz y tlacoyos con salsa verde y roja. Tuve oportunidad de ver la alegría que ocasionó al antropólog...

Por: sofia_granados | En: Cultura | 13/03/2007 | Comentarios (2) | Mas...

El carnaval no se ha terminado

  Hay en este sitio muchos comentarios acerca de las camadas de muchos municipios del estado, y hay una especie de demarcaciones como los "mejores". Yo no deseo comentar cual resulta ser la mejor camada pues en mi opinión, cada una tiene sus singularidades, lo que las hace distinguirse de otras zonas y de otros bailes de carnaval, incluso de otros estados. Pero bien, a pesar de que las fechas específicas de carnaval se han terminado, en muchos lugares aun están celebrándolo. El pasado fin de semana por ejemplo estuvieron de fiesta en Nativitas, con baile, música, los cohetes y los ruidos que realizan con las escopetas que hicieron cerrar las calles del zócalo municipal. Si ustedes quieren ver más carnaval y en sus municipios éste se ha terminado, les invito a que vayan a ver las fotografías expuestas en el Museo de la memoria, en ...

Por: sofia_granados | En: Cultura | 05/03/2007 | Comentarios (2) | Mas...

"Proceso vivo"

  Recordaran que les escribí anteriormente por las actividades que se desarrollarían en la plaza Xicohténcatl   en esta semana. Pues bien, este sábado estuvimos presentes en el "proceso vivo" referente al trabajo de platería y pudimos observar de cerca el trabajo que desarrollan algunos de los artesanos. Es interesante admirar el trabajo que ejecuta un artesano, el Sr. Aarón Rancaño, en este caso, quien compartió sus conocimientos con los que estuvimos presentes, y nos dejó ver el manejo de las herramientas, los materiales y la manera en que los componentes son mezclados, el trabajo de soldadura de las piezas de plata que dan origen a los productos que expenden en la plaza cada domingo.   Esto a mi me hace valorar el trabajo que realizan los artesanos, el tiempo que invierten en cada pieza, la imaginación que pone...

Por: sofia_granados | En: Cultura | 05/03/2007 | Comentarios (0) | Mas...

Postales con timbres incluidos

  Ayer en la noche estuve presente en la presentación del audio libro llamado "Postales de Tlaxcala", en un área abierta del museo Miguel N. Lira.   El audio libro consta de 7 narraciones compiladas Por Alejandro Ipatzi, que,   junto al trabajo de   Producción de Ana Luisa Paredes y demás colaboradores, han hecho un producto interesante, artesanal y único con la intención de incitar a la lectura por medio de esta modalidad, además de dar a conocer las historias que contaban los abuelos, con el léxico que hasta hace años aún predominaba en el habla generalizada. Los encargados de presentar este trabajo fueron el director del periódico Síntesis en Tlaxcala, José Javier Reyes Méndez, Yassir   Zárate, y el reconocido actor Eduardo Liñan, quien fuera el narrador de la...

 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145  
Contacto | Recomiendanos

Derechos Reservados tlax.com 2003-2025 Sindicalizanos